TÉCNICAS DE LAVADO
En esta publicación hablaremos sobre las técnicas de lavado de un usuario encamado:
- Técnica de lavado de manos.
- Técnica de lavado de pies.
- Técnica de lavado a un usuario ostomizado
MANOS
Las manos constituyen un excelente vehículo de transmisión de gérmenes a nuestro organismo. Debemos mantener las manos de nuestro usuario limpias siempre, por que con ellas se tocan la cara, ojos,boca,cogen los alimentos...y con ello pueden agravar su estado de salud.
El objetivo principal del lavado de manos es prevenir y evitar las diferentes enfermedades, como infecciones respiratorias (gripe común, gripe A), patologías de transmisión feco-oral (gastroenteritis, gastritis o neumococo), así como mantener una buena higiene.Debemos de lavar las manos de nuestro usuario encamado en las siguientes ocasiones:
- Cuando le aseemos por la mañana.
- Cada vez que estén sucias.
- Antes y después de comer.
- Antes y después de ir al baño si nuestro usuario tiene autonomía.
- Cuando sus manos han estado en contacto con posibles fuentes de contaminación y/o intoxicación(basura).
Las uñas es un importante foco de infección, ya que se acumula fácilmente la suciedad. Para ello, es necesario cortar las uñas las del usuario frecuentemente, cuidándolas y dándoles forma redondeada para evitar arañazos. Para mantenerlas limpias utilizaremos un cepillo suave cuando lavemos las manos de nuestro usuario a continuación descrito.
MATERIAL NECESARIO Y PROCEDIMIENTO PARA EL LAVADO DE MANOS DE UN PACIENTE ENCAMADO
Utilizaremos:
- Esponja desechable.
- Guantes desechables.
- Toalla de algodón para evitar que las manos de nuestro usuario se irriten.
- Palangana con agua tibia.
- Un protector para no mojar la cama.
- Cepillo suave para las uñas.
- Alicates para cortar las uñas
- Crema hidratante
- Lima para uñas
- Jabón.
- Si queremos desinfectar las manos de nuestro usuario, utilizaremos un preparado hidroalcóholico.
Procedimiento:
1. Nos lavaremos las manos y nos colocaremos los guantes desechables.
2. Prepararemos el material necesario y lo colocaremos en la habitación del paciente.
3. Informaremos al paciente de la técnica que vamos a realizar, pidiendo su colaboración e caso de que este consciente.
4. Reservaremos la intimidad de nuestro paciente.
5. Colocaremos a nuestro paciente en posición Fowler.
6. Colocaremos un protector o toalla para no mojar a nuestro paciente encima del tórax, los muslos y la cama. No hace falta quitarle la sabana a no ser de que se moje o le vayamos a cambiar las sabanas
7. Destaparemos el brazo subiendo la manga del camisón, en caso de que sea de manga larga. En una palangana echaremos agua tibia preguntando, en caso de que esté consciente, al paciente si esta a una temperatura adecuada.
8. En caso del que el paciente esté consciente le pediremos que :
9. En caso de que el paciente esté inconsciente:
- Le introduciremos las manos en la palangana y con la ayuda de una esponja y jabón le lavaremos las manos primero por la palma y reverso de la mano, seguiremos entre los dedos de la mano, los dedos uno a uno y terminaremos utilizando un cepillo suave para las uñas. Aclararemos las manos con agua y las secaremos con una toalla, atendiendo a los espacios interdigitales para que queden perfectamente secos y con ello evitar posibles úlceras o heridas. Terminaremos echando y extendiendo la crema hidratante con pequeños masajes para favorecer la buena circulación de la sangre.
10. Al hacer el lavado de las manos, valoraremos el tamaño de las uñas una vez por semana.Para cortar las uñas dejaremos las manos metidas en la palangana durante 10-15 minutos en agua caliente. Cortaremos las uñas de forma redonda con la ayuda de unos alicates para uñas y si es necesario se las limaremos para que no se le enganchen. En caso de que nnuestro usuario sea diabético no podremos cortarle las uñas co los alicates sino que se las tendremos que limar.
11.Retiraremos la toalla de encima del paciente.
12.Pondremos en una posición cómoda a nuestro paciente.
13.Nos retiraremos los guantes y nos lavaremos las manos.
14.En caso de haber detectado alguna anomalía, se la comunicaremos al equipo de enfermería.
El objetivo principal del lavado de pies, además de la higiene, es evitar la aparición de hongos y sus infecciones y bacterias. Debemos de lavar los pies de nuestro usuario encamado todos los días.
El aseo de las uñas de los pies es fundamental, ya que tienden a acumular fácilmente la suciedad y se convierten en un medio de transmisión de microorganismos. Además, con un buen aseo de uñas y posteriormente un buen cortado de ellas evitaremos uñeros.
Lavaremos los pies de nuestro usuario todos los días. Debemos poner especial cuidado en evitar la aparición de escaras, descamaciones, callosidades, durezas, uñas encarnadas, hongos... Si apareciran debemos comunicarlo al personal sanitario del centro.
MATERIAL NECESARIO PARA EL LAVADO DE PIES DE UN USUARIO ENCAMADO
Usaremos:
- Guantes desechables
- Palangana con agua tibia
- Jabón neutro
- Toalla
- Empapador
- Esponjas
- Crema hidratantes especial para pies
- Alicates para cortar las uñas
- Cepillo suave para las uñas
Procedimiento:
- Nos lavaremos las manos y nos podremos los guantes.
- Prepararemos el material necesario.
- Informaremos al usuario de la técnica a realizar pidiendo, en caso de que este consciente, su colaboración.
- Preservaremos la intimidad de nuestro usuario.
- Colocaremos a nuestro paciente en posición decúbito supino y, a ser posible, le pediremos que flexione las piernas.
- Pondremos un empapador debajo de los pies y pondremos encima la palangana con agua entre 36º-40ºC, le levantaremos el pantalón, en caso de que tenga pijama, y meteremos los pies de nuestro usuario En caso de que este consciente le preguntaremos si esta a su gusto la temperatura. Si no es así, rectificaremos con agua fría o caliente.
- Tendremos los pies de nuestro usuario en remojo entre 5 a 10 minutos. Con la ayuda de una esponja y jabón lavaremos los pies a nuestro usuario haciendo movimientos circularemos para favorecer la circulación de la sangre. Lavaremos el tobillo, empeine, planta del pie, en los espacios interdigitales y por ultimo los dedos de los pies. Con la ayuda de un cepillo frotaremos entre el dedo y la uña.
- Sacaremos el pie del agua y con la ayuda de una toalla lo secaremos con pequeños toquecitos, haciendo especial hincapié entre los espacios interdigitales para evitar que se formen escaras, descamaciones,....
- Untaremos con crema hidratante los pies haciendo circulos para, como ateriormente hemos dicho, que haya una mejor circulación de la sangre. La crema debe quedar bien extendida.
- Una vez por semana valoraremos el tamaño de las uñas. Las cortaremos despues de haber realizado el lavado de pies para que la uña este ablandada. Se las cortaremos con un alicate para cortar uñas dándole forma de línea recta para evitar que la uña se encarne. Después con una lima se las dejaremos bien para que no queden picos que despues puedan producirle arañazos, engachones, ... Si nuestro usuario es diabético no debemos cortarle las uñas con los alicates sino que deberemos de limarlas.
- Retiramos el empapador y la palangana de la cama.
- Colocamos a nuestro usuario en una posición cómoda.
- Nos quitamos los guantes y nos lavamos las manos.
- En caso de haber encontrado alguna anomalía en nuestro usuario, informaremos al personal sanitario del centro.
Ostomía es el término con el que se designa la intervención quirúrgica cuyo
objetivo es crear una comunicación artificial entre dos órganos o entre una víscera y la
piel abdominal, para abocar al exterior los productos de desecho del organismo. La
nueva abertura que se crea es la ostomía y recibe el nombre de estoma. Por lo tanto
definimos por paciente ostomizado la persona que ha sido objeto de una intervención
quirúrgica para obtener una derivación fisiológica que aboca al exterior en un punto
diferente al orificio natural.
El objetivo es:
** La bolsa de deberemos de cambiar cada día y los discos cada 2-3 días.
El objetivo es:
- Brindar los cuidados adecuados con el fin de evitar complicaciones previsibles y facilitar la rehabilitación.
La clasificación de los estomas la podemos hacer en función de:
- Según su función: Estomas de nutrición. Estomas de drenaje. Estomas de eliminación.
- Según el tiempo de permanencia: temporales o definitivas.
Consejos para el cuidado del estoma:
- La ducha puede realizarse con bolsa o sin bolsa (en los dispositivos de 2 piezas no ducharse con el disco y sin la bolsa pues se filtraría el agua). Es conveniente probar ambas posibilidades y hacerlo de manera que resulte más cómodo.
- No utilizar desinfectantes para la limpieza del estoma.
- No secar la piel con secador.
- Si existiera vello alrededor del estoma, cortar con las tijeras, no usar maquinilla.
- Es fundamental ajustar perfectamente el adhesivo al estoma sin dejar nada de pies al aire.
- Si se deja piel al descubierto, esta se irritará por el contacto con las heces.
MATERIAL NECESARIO Y PROCEDIMIENTO PARA EL CUIDADO DEL USUARIO OSTOMIZADO
MATERIALES:
- Guantes desechables.
- Palangana.
- Empapador.
- Esponjas desechables.
- Jabón neutro.
- Toalla.
- Gasas.
- Disco.
- Bolsa colectora.
- Medidor.
- Tijeras.
- Batea.
- Bolsa para residuos.
PROCEDIMIENTOS:
- Lávate las manos y colócate los guantes.
- Prepara todo el material necesario y colócalo en la habitación del usuario.
- Comunica al usuario que vas a realizar el cambio de bolsa y la higiene de la ostomía.
- Será muy importante preservar la intimidad del usuario en todo momento.
- Coloca al usuario en decúbito supino y con el abdomen al descubierto.
- Protege la cama con un empapador.
- Retira suavemente la bolsa(o disco) usada, desde la parte superior a la interior. Retira los restos de heces con una gasa humedecida en agua.
- Limpia el estoma y la zona circundante con agua templada y, si es necesario, utiliza un jabón neutro suave.
- Seca bien el estoma y la piel circundante.
- Observa el aspecto del estoma y la zona de alrededor. Este debe estar sonrosado y húmedo.
- Mide el diámetro de la ostomía con el medidor.Selecciona la bolsa apropiada a las características de la ostomía. Coloque el dispositivo centrado de forma precisa con el orificio y la piel circundante, evite pliegues cutáneos. Pega la bolsa(o disco) colocando el adhesivo desde la parte inferior a la superior.Coloca el sistema de seguridad.
- Nunca perfore una bolsa para eliminar los gases, ya que perderá su hermeticidad y producirá escape del olor constantemente.
- Deja al usuario en una posición cómoda.
- Recoge todo el material usado, dejando la habitación lo más ordenada posible.
- Retírate los guantes y lávate las manos.
- En caso de haber detectado alguna anomalía, se la comunicarás al equipo de enfermería del centro sociosanitario.
** La bolsa de deberemos de cambiar cada día y los discos cada 2-3 días.
***En determinados momentos, el usuario precisa descansar de los adhesivos de los discos o las bolsas, para lo cual existe un dispositivo, denominado obturador, que se coloca en el interior del estoma.Podrán usarlo en aquellos momentos en los que las heces no son demasiado líquidas, y dependiendo de la zona de la ostomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario